Sofía Johansson, comunicando el estilo

Sofía Johansson

Experta en estilo, influencer, consultora de moda y gestora de comunicación de marcas, Sofía Johansson es una voz especializada no sólo en cómo nos favorece la moda sino también en cómo nos transmite ideas y un discurso. Tras muchos años trabajando en la comunicación, ahora es la fundadora de The Blixen Studio, una plataforma orientada a trabajar la imagen e identidad de marcas de moda. En el Magazine de Lottusse hablamos con ella sobre sus proyectos, pero también sobre sus puntos de vista en lo referente al futuro del sector, los cambios de los hábitos de consumo y otras muchas cuestiones.

¿Quién es Sofía? ¿Cómo te defines?

Podría definirme como una persona familiar y trabajadora y también ¡muy normal! Tengo 26 años y soy española con raíces suecas y danesas. 

Tanto en lo profesional como en lo personal, si me involucro en un proyecto es porque sé que voy a poder dedicarle todo el tiempo y esfuerzo. Me gusta hacer las cosas bien, no con prisas o sin sentido.

¿Cómo comenzó tu vinculación con el mundo de la moda? ¿Tuvo In2ition Style algo que ver?

¡Sí! Mucho. Fue el primer proyecto en colaboración con una revista, que tuvimos mi hermana y yo y así empezamos a tener mucha relación con marcas de moda, presentaciones de colección, eventos, inauguraciones de tiendas…

¿Qué te llevó a fundar The Blixen Studio? ¿Qué haces en tu día a día?

La necesidad y las ganas de exprimir y hacer realidad mis ideas. El proyecto de montar una plataforma de comunicación ha ido surgiendo poco a poco a medida que he ido trabajando con diferentes marcas. La página web está en proceso y ¡tengo muchas ganas de compartirla con vosotros!

En mi día a día, trabajo definiendo la imagen e identidad de distintas marcas. Ayudamos a las marcas a distinguirse, a posicionarse y estar en contacto con el consumidor a través de contenidos de calidad y estrategias de comunicación digital.

¿Quién o qué te ha ayudado a construir The Blixen Studio?

El simple hecho de no pensar en el éxito y no tener miedo al fracaso, sumado a la ilusión y el trabajo “vivido al día”, creo que es lo que me ha llevado a poco a poco ir construyendo este el proyecto. ¿Quién? Mi familia. Siempre.

¿Cómo es el equipo que hay detrás? ¿Podrías decir que sientes que son parte de tu familia? ¿Qué te evoca la palabra familia?

¡Llevamos muy poquito tiempo trabajando juntas, pero podría decir que somos una pequeña familia! ¡El equipo es lo más, sin ellas no llegaría a nada! La palabra «familia»para mí es: “por favor”, “perdón” y “gracias”. Es hogar, unión, valores, compartir, aprender, confianza…

¿Qué significa para ti la confianza de los clientes en vuestro trabajo? ¿Cómo crees que se consigue esa confianza?

La confianza es clave. Las marcas con las que trabajamos confían en nuestro criterio y profesionalidad y esa confianza es la base de un buen trabajo en equipo. Creo que la confianza se gana con la transparencia, naturalidad y serio compromiso.

¿En qué te inspiras para la creación de contenidos?

En las propias marcas. Busco exprimir al máximo la esencia de cada una y, por lo tanto, mi punto de partida siempre son sus raíces.  

¿Cómo comenzaste a ser también imagen para campañas de moda?

Por unas cosas u otras siempre he estado ligada a algunas marcas y a raíz de esas relaciones, principalmente, empezaron a surgir algunos proyectos.

Siempre han sido trabajos en los que tanto las marcas como yo nos sentíamos identificadas y alineadas en cuanto a imagen y filosofía. Creo que eso es lo más importante. 

¿Qué es lo más importante para ti en el ámbito laboral?

Para mí, disfrutar de lo que hago y estar bien acompañada. 

¿Cuál es la mayor satisfacción que recibes haciendo lo que haces? ¿Qué te aporta?

Mi mayor satisfacción es la confianza mostrada por las marcas en mi criterio y asesoramiento. Y también ver que el cliente/consumidor tiene una percepción muy positiva de ellas.  Me motiva a seguir trabajando con esfuerzo.

¿Hay algún trabajo del que estés especialmente orgullosa?

Mi día a día y este proyecto profesional constituyen ya de por sí un logro.

¿Has sufrido o atravesado alguna dificultad que haya marcado tu carrera? Si es así ¿Cómo lograste superarla? ¿Aprendiste algo de ella?

Sí. Cada día surgen dificultades y cosas que no salen como esperas y la manera en que las afrontas siempre marca tu trayectoria. Creo que en las dificultades es cuando uno más aprende. Creo que es fundamental pensar que aunque lleguen dificultades éstas nunca son el final. Detrás de ellas vendrán otras, pero siempre hay una razón por la que seguir adelante.

¿Cuál dirías que ha sido la clave de tu éxito? ¿Crees que ha habido algún ingrediente clave, innovador o revolucionario que haya tenido algo que ver?

No sé si lo considero un éxito, pero desde luego agradezco la oportunidad de poder emprender y trabajar en este proyecto. 

No creo que haya ingrediente clave. La única “magia” detrás de todo es el esfuerzo, el trabajo duro y ¡muchas ganas! Y también la paciencia, superación y aprendizaje diario con uno mismo.

¿Cómo ves a The Blixen Studio y a ti de aquí a 10 años?

Veo The Blixen en constante evolución y adaptación a cada momento, pero siempre con una visión de futuro y pensando en nuevos proyectos que puedan surgir. Veo una firma definida y sólida donde lo importante son las personas, tanto las que forman el equipo como las que están detrás de las marcas que colaboran con nosotros o detrás de cada proyecto en cuestión. Prefiero pensar en el día a día y no soñar con muchos planes.

¿Consideras que esta crisis está castigando especialmente al mundo de la moda?

No creo que esté “castigando”, más bien enseñándonos a replantear y darle un nuevo enfoque y manera de hacer a las cosas, por lo que habrá que adaptarse. La industria de la moda en los últimos años ha sido un libertinaje. Creo que habrá menos pero mejor.

¿Cuáles de las nuevas precauciones que tendremos que tomar crees que son las que más afectarán a tu trabajo?

Sin duda, la limitación de los espacios para eventos y acciones de comunicación. Pero, por suerte, al trabajar casi al 100% en digital, podemos seguir avanzando con todo. 

¿Cuándo (aproximadamente) crees que empezará a existir cierta ‘normalidad’ en el sector?

Creo que ya estamos inmersos en esa “nueva etapa”. Vamos día a día avanzando y quizá de cara al comienzo de curso en septiembre veamos una “nueva normalidad” todavía más clara. La actividad laboral tiene que seguir su curso y, aunque con determinadas restricciones, confío en que así sea. 

¿Consideras que esta situación está cambiando el comportamiento de los consumidores?

Sí, sin duda. Ha frenado un poco ese deseo y ritmo de consumir sin control y el capricho de tener y hacer todo cuando hemos querido. 

¿Has realizado alguna acción digital especial o método de trabajo alternativo durante el confinamiento?

¡Una “sesión de fotos” a través de Facetime! Algo que hasta ahora era impensable. El resto, nada en especial. Como siempre hemos trabajado todo online, hemos seguido comunicándonos con las plataformas de llamadas y reuniones de siempre. 

¿Has pensado en realizar algún tipo de iniciativa para aportar tu granito de arena a esta crisis? En caso afirmativo, ¿de qué se trata?

A través de las marcas con las que trabajamos, hemos lanzado varias iniciativas para recaudar fondos, subastas y donaciones en colaboración con asociaciones para aportar nuestro granito de arena. A nivel personal, igual. He sentido que debía comprometerme con todo lo que estaba en mi mano y que pudiera, de alguna forma, ayudar. 

¿Qué lectura positiva sacarías de esta situación?

Gracias a Dios, muchas, pero sobre todo a darme cuenta de cuántas cosas me sobran y lo poquito y verdaderamente prioritario en nuestras vidas.