Los zapatos bailarina son una de las tipologías estrella de calzado para mujer durante la temporada primavera-verano. No es de extrañar dada la frescura que otorga al dejar al descubierto el empeine. Y, sobre todo, su flexibilidad y adaptación al pie que tanto se agradece en los meses de buen tiempo. En este artículo te descubrimos todo lo que hay que saber de este peculiar calzado, sus tipos y las múltiples combinaciones que permite con otras prendas.
Historia del calzado bailarina
A pesar de su nombre, este tipo de calzado no procede directamente del mundo del ballet, sino que recibió tal denominación a raíz de su parecido con el verdadero calzado que entonces se usaba en los espectáculos de danza. Sin embargo, a pesar de sus similitudes, son dos tipos de calzado diferentes y fácilmente distinguibles, dado que las zapatillas de bailarina presentan las inconfundibles cintas que están ausentes en el calzado que hoy nos ocupa.
Esta ambigüedad sobre su origen es la razón de que haya recibido otras denominaciones. Por ejemplo, en España se las suele denominar como “manoletinas” en referencia al torero Manolete, quien se hizo fabricar un calzado muy similar para emplearlo en sus rodeos en plena década de los años 40.
Incluso la variante de bailarinas con una tira que cruza el empeine, las Merceditas, obtiene su nombre de la consorte de Alfonso XII, la reina María Mercedes de Orléans, más conocida entre el pueblo por ese gracioso apelativo diminutivo. Un hecho que da buena cuenta de que, ya en el siglo XIX, esta tipología de calzado era ya muy usada y abarcaba distintas clases sociales (desde la burguesía a la realeza).
Un sinfín de denominaciones para un mismo tipo de calzado que se define por su flexibilidad y comodidad, además de por su versatilidad para ser usadas en cualquier tipo de contexto. Motivos que explican el porqué este calzado de mujer con tanta historia siga, a día de hoy, ocupando un importante lugar. A continuación, te explicamos más en detalle qué tipos de bailarinas puedes encontrarte.
¿Qué tipos de bailarinas hay?
La dilatada historia de este tipo de calzado para mujer ha propiciado que existan multitud de variedades. Las más importantes son las siguientes:
- Bailarinas clásicas
- Bailarinas manoletinas
- Bailarinas peeptoes
- Bailarinas tobilleras
- Bailarinas con talón descubierto
- Bailarinas con hebilla
- Bailarinas con tacón
- Bailarinas con punta en pico
- Bailarinas con tira que cruza el empeine (Merceditas)
Las bailarinas clásicas muestran la abertura que descubre el empeine del pie tan habituales en esta tipología de calzado. Las manoletinas destacan por su gran flexibilidad y por presentar a menudo el hueco del empeine con forma redondeada. Las peeptoes se caracterizan por su abertura en la punta mientras que las bailarinas tobilleras cuentan con un ajuste al tobillo más firme muy a menudo mediante tiras o cintas. A su vez, algunas de estas tipologías pueden presentar de manera muy imaginativa ciertas especifidades que, como los elementos estructurales (el tacón o la forma de la punta) y los elementos decorativos y cromáticos, amplían enormemente el abanico de opciones.
¿Cómo combinar unas bailarinas y cuándo llevarlas?
La versatilidad es la seña de identidad de las bailarinas. Puedes combinarlas con las siguientes prendas:
- Pantalones ceñidos y holgados
- Jeans
- Faldas y minifaldas
- Vestidos y minivestidos
- Blusas
La combinación dependerá del tipo de estilo o contexto que se prefiera. Por ejemplo, para un look informal pero chic, es habitual usar bailarinas con unos vaqueros que dejen al descubierto los tobillos. En el caso de estilos informales, las bailarinas con puntera recta son una opción habitual; el grado de informalidad puede modularse con los detalles decorativos y lo llamativo de su color.
Para un estilo más formal que requiera de potenciar la elegancia, unas bailarinas con puntera en pico puede ser una alternativa adecuada; esto es debido a que esta forma ayuda a estilizar la figura. Un plus de formalidad que también otorgan las bailarinas con tacón. En este caso, los detalles ornamentales, como la hebilla o los lazos amplios en la puntera, son también muy útiles para marcar el estilo. Lo mismo ocurre con el color: el negro y los tonos sobrios son muy indicados para contextos formales, aunque la versatilidad de las bailarinas permite incluir notas de color que no desentonen con la elegancia.
Las bailarinas son, en definitiva, un calzado que ofrece múltiples opciones. También Lottusse cuenta con varias alternativas de esta tipología de calzado. Si quieres comprar unas bailarinas, en nuestro catálogo encontrarás múltiples opciones: bailarinas de piel de becerro, de vacuno de cabra, con tacón, planas, trenzadas, con punta redondeada y en pico, entre muchas otras.